Navegar por la red forma parte de nuestro día a día. Bien por trabajo, bien por ocio o bien por ambas cosas es extraño el día que no nos sentamos ante un ordenador o echamos mano del móvil para hacer nuestras búsquedas o consultas. Pero más allá de la enorme funcionalidad de Internet, se encuentra la parte oscura. Aquellos rincones del ciberespacio por los que se cuelan los virus, los fraudes, los hackers y otros riesgos de Internet.
La seguridad 100% es difícil, pero no lo es introducir una serie de prácticas para evitar los fraudes en la red. Como en tantos y tantos casos, la mejor arma es estar bien informado sobre las técnicas de engaño más habituales (en este caso y sin olvidar que el listado es amplio y cambiante) y reconocer así al menos qué debe ponernos en alerta. Dejar pasar por alto correos sospechosos, ejecuciones no seguras o aplicaciones extrañas puede terminar en auténticos quebraderos de cabeza.
- Cuidado con los enlaces o hipervínculos dudosos en correos, en chats, en redes sociales... ¿Dónde llevan? ¿Conocemos al remitente? ¿Están bajo un idioma distinto? Los archivos adjuntos a un correo, por ejemplo, pueden estar infectados por un troyano o software malicioso. Por ello, evita o verifica la descarga de aquellos archivos cuyo origen no esté claro.
- Asegúrate de tener un buen antivirus y de que el sistema operativo está actualizado: Las actualizaciones del sistema y del software evita vulnerabilidades y protege tu identidad personal o tu negocio.
- Descarga las aplicaciones desde sitios oficiales: En ocasiones, los piratas de la red modifican o suplantan las versiones de programas populares con códigos maliciosos. Incluso se valen de técnicas de Black Hat SEO para engañar a Google y colocar sus webs en las primeras posiciones. Una manera de atraparte fácilmente desde el buscador. Por ello es importante examinar siempre el lugar de enlace.
- Usa webs con cifrado: Para saber si navegas en una de ellas, comprueba el inicio de la URL. La navegación es segura si está encabezada por ‘Https’ y tiene un candado.
- Cuidado con los contactos desconocidos en las redes sociales o chats. Es una manera que utilizan los atacantes para acceder a los perfiles y, por ejemplo, suplantarte o utilizar tus datos para otros fines maliciosos.
- Utiliza contraseñas seguras, de al menos 8 caracteres y formadas por mayúsculas, minúsculas y números. Ten en cuenta que si es sencilla para ti, también lo será para un hacker que no dudará en acceder, por ejemplo, a tu perfil de Facebook para rastrear el nombre de tu perro, tu pareja o el día de tu aniversario.
- No te fíes de los formularios sospechosos con información sensible. Pueden simular pertenecer a una entidad de confianza con el único fin de hacerse con tus datos.
- Evita conectarte a través de una red WIFI desconocida. Sí, todos lo hemos hecho- o hacemos- pero eso no significa que sea segura o que podamos hacerlo a la ligera. Si no sabemos quién se esconde detrás, podemos caer en casos de robos de datos o infección en nuestro dispositivo. Comprueba que la red WIFI es la oficial del lugar y utiliza la “navegación privada o de incógnito” para que se elimine el rastro de las páginas visitadas. Y, por supuesto, ojo con realizar desde ellas transacciones económicas. Puedes encontrarte después con auténticas sorpresas.•
Aun así, no siempre es posible evitar sufrir ciberataques. Incluso las grandes compañías se han visto a ataques informáticos impensables.
En RT Investigaciones estamos a su disposición para cualquier duda que le pueda surgir en éste o cualquier otro tema que afecte a su inquietud personal, familiar o laboral.
En RT investigaciones estaremos encantados de ofrecerle más información de manera personalizada. Con más de 20 años de experiencia en el sector de la Seguridad, RT Investigaciones, detectives privados en Algeciras proporciona información basada en la labor de detectives privados, únicos profesionales habilitados por Ley de Seguridad Privada para poder investigar, teniendo el cliente la posibilidad legal de conocer, a través de nuestra investigación.