Cuando una persona está de baja por Incapacidad Temporal (IT), hay rutinas que, sin ser “delito”, pueden perjudicar o retrasar su recuperación. Nuestra labor es acreditar, con plena validez jurídica, qué está ocurriendo de verdad para que la empresa, la mutua o su asesoría tomen decisiones con seguridad. En RT Investigaciones, con más de 25 años de experiencia en el sector de la Seguridad (pública y privada), documentamos conductas en IT sin invadir la privacidad: trabajamos en espacios públicos, con cronologías precisas y soporte multimedia trazable. Y si el caso llega a juicio, ratificamos el informe.
¿Qué se considera “actividad incompatible” con la baja por IT?
Ejemplos y criterios de proporcionalidad
No se trata de “pillar” a nadie por vivir su vida, sino de comprobar dos cosas:
- Si la rutina revela aptitud para trabajar pese a la IT.
 - Si perjudica y/o alarga la curación.
 
Esta es la guía que siguen empresas y mutuas al valorar indicios y decidir si activan una investigación con detectives.
Ejemplos típicos de conductas problemáticas
- Trabajos paralelos (por cuenta propia o ajena) durante la IT.
 - Ejercicio físico exigente incompatible con la lesión (p. ej., correr con esguince, levantar peso con lumbalgia).
 - Consumo de alcohol cuando hay medicación incompatible.
 - Desplazamientos o esfuerzos que agravan la dolencia (mudanzas, largos viajes si hay restricción médica).
 
Ahora bien, no toda actividad censurable justifica un despido. La clave jurídica es la proporcionalidad: hace falta que esa rutina entrañe peligro real para la curación o ponga de manifiesto la aptitud para el puesto.
Un caso clásico: un trabajador con esguince participa en una carrera popular, se para por dolor y no hay agravación; el Tribunal Superior de Justicia entiende que la conducta es imprudente y sancionable, pero no bastó para despedir. Era más adecuado suspensión de empleo y sueldo.
Límites legales de una investigación en IT
La investigación debe cumplir tres principios esenciales: idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Si no se respetan, la prueba puede anularse, aunque muestre hechos llamativos. Por eso, solo puede investigar un detective habilitado; la empresa no debe hacer seguimientos por su cuenta ni grabaciones encubiertas.
Dónde y cómo actuamos legalmente
- Espacios públicos o de acceso público: calles, locales abiertos al público, aparcamientos, etc. Nunca captamos imágenes del interior del domicilio ni datos de salud sin legitimación.
 - Observación discreta y documentada: horarios, trayectos, cargas, pausas y distancias; reforzamos con material foto/vídeo cuando es idóneo y proporcionado al objetivo.
 - Redes sociales abiertas: revisión de publicaciones sin técnicas intrusivas.
 - Cadena de custodia: todo archivo se genera, custodia y entrega con metadatos y trazabilidad.
 
En la práctica, el informe del detective tiene el valor de prueba testifical documentada; además, acudimos a ratificar en vista oral cuando el procedimiento lo requiere. Nuestro enfoque reduce riesgos: sin domicilios, sin captación innecesaria de datos sensibles y con proporcionalidad en cada actuación.
Metodología RT Investigaciones: cómo documentamos rutinas sin invadir la privacidad
- Briefing legal: coordinamos con empresa/asesoría para entender el puesto, las limitaciones médicas declaradas y los indicios. Definimos hipótesis de observación (qué hechos serían incompatibles o retardatarios de la curación).
 - Plan de observación por franjas: diseñamos ventanas horarias realistas, zonas y patrones de comportamiento.
 - Trabajo de campo escalonado: primero observación; si encaja, incorporamos captación audiovisual proporcionada.
 - Informe y ratificación: entregamos cronológicamente las jornadas, mosaicos de imágenes, clips verificados y conclusiones. Si el asunto va a juicio, ratificamos el informe de investigación.
 
Pruebas que sostienen una decisión empresarial
A) Evidencia audiovisual idónea
Imágenes y vídeos obtenidos por investigadores profesionales que conocen los límites de privacidad. No se trata de acumular horas de grabación, sino de secuencias claras, fechadas y ubicadas, que muestren la actividad incompatible.
B) Carta de despido o sanción detallada
La carta debe situar con precisión fecha, hora, lugar y conducta, e hilar cómo cada hecho vulnera la buena fe o retrasa la curación. Las cartas genéricas o vagas debilitan el caso y pueden llevar a la improcedencia.
¿Despido, sanción o archivo? Cómo valorar el caso y reducir riesgos
La decisión corresponde a la asesoría jurídica o abogado laboralista. Nuestra matriz de decisión cruza tres ejes:
- Gravedad clínica: ¿la conducta entraña riesgo real de agravar la lesión?
 - Aptitud para el puesto: ¿la rutina demuestra que podría desempeñar tareas propias del trabajo?
 - Reiteración e impacto: ¿es un hecho aislado o un patrón? ¿Qué impacto tiene en la organización?
 
Posibles salidas
- Archivo: cuando los hechos son neutros o no hay vínculo clínico.
 - Sanción: si la conducta es imprudente pero no alcanza la gravedad del despido.
 - Despido disciplinario: cuando hay peligro para la curación o clara aptitud incompatible con la IT, respaldado por evidencia y pericial.
 
Casos tipo y señales de alerta
Caso tipo 1 — Lesión lumbar + cargas
Trabajador de baja por lumbalgia mecánica. Observamos carga y descarga de bultos >15 kg en comercio familiar; secuencias de 20–30 min con rotaciones sostenidas. Pericial concluye incompatibilidad; RR. HH. opta por despido.
Caso tipo 2 — Esguince + carrera popular
Empleado con IT por esguince leve participa en carrera popular, abandona por dolor y no hay agravación posterior. Recomendamos sanción, no despido (criterio de proporcionalidad).
Señales de alerta antes de investigar
- Incoherencias entre la lesión declarada y lo que se comenta en redes.
 - Movilidad o hábitos que revelarían aptitud (trabajo paralelo, bricolaje, obras).
 - Desplazamientos exigentes que contradicen el reposo indicado.
 - Llamadas de terceros: útiles como indicio, nunca como prueba.
 - Evaluación coste-beneficio: impacto, plazo y objetivo del encargo.
 
Preguntas frecuentes sobre control de bajas con detectives
- ¿Puede la empresa hacer vigilancias por su cuenta? No. Solo detectives habilitados pueden hacerlo; un mal enfoque puede provocar nulidad de la prueba.
 - ¿Dónde se puede grabar? En espacios públicos o abiertos al público; nunca en domicilios ni captando datos de salud sin legitimación.
 - ¿Una sola conducta incompatible permite despedir? Depende del riesgo para la curación y de la proporcionalidad del hecho.
 - ¿Qué pruebas funcionan mejor? Secuencias claras, carta minuciosa y pericial médica que vincule conducta y lesión.
 
Conclusión
Las rutinas en Incapacidad Temporal (IT) que perjudican o alargan la recuperación deben tratarse con hechos, método y proporcionalidad. En RT Investigaciones, nuestra experiencia —observación discreta, evidencia trazable, pericial y ratificación en juicio— permite a empresas y mutuas decidir con seguridad: archivo si no hay vínculo clínico, sanción si hay imprudencia y despido disciplinario cuando la incompatibilidad es clara y probada.
¿Necesitas ayuda? En RT Investigaciones te asesoramos y diseñamos un plan de actuación en 24–48 h adaptado a tu caso.